UNIDAD 1: EL JUEGO PERSPECTIVA ATROPOLÓGICA
TÍTULO: | Niños jugando a las bolas |
AUTOR: | Antonio López Torres (1902-1987) |
FECHA: | 1946 |
JUEGO(S) QUE APARECEN: | Las bolas o canicas |
MOVIMIENTO ARTÍSTICO AL QUE PERTENECE: | Pertenece al movimiento realista, que es característico de su autor el cual refleja la luz, el paisaje de las tierras manchegas de dónde era (Tomelloso)y cuya única y constante fuente de inspiración era la naturaleza y el hombre. |
COMENTARIO PERSONAL: | He elegido esta obra por su sencillez, en la apariencia, y por la realidad que representa. Es una obra de los años 40 en la cual se refleja una imagen cotidiana de unos niños que al parecer salen de la escuela y están jugando a las canicas. A pesar de ser tiempos difíciles por la postguerra y probablemente tener una infancia dura, no dejan de ser niños y disfrutan jugando de una forma tan sencilla como son las bolas. También porque no hace tantos años,72 para ser exactos, de esta obra, que reflejaba la realidad que vivía el autor en su pueblo natal e incluso algunos menos, en los que todavía podíamos ver a niñas y niños jugando el la calle o parques a las canicas, cosa que ya no se ve o se ve muy poco. Es un obra que nos da para pensar el cambio tan brusco que se ha producido en los juegos tan elaborados a los que juegan los niños de hoy en día. |
Hola María Paz,
ResponderEliminarmuy bien tu actividad de la primera unidad. Es muy bonita la obra que has elegido, aunque yo tengo debilidad por el realismo y por Antonio López.
Muy acertada tu reflexión sobre el juego en la infancia y los cambios de las últimas décadas. Es cierto que ahora se ve mucho menos jugar a las canicas en las calles o parques, aunque afortunadamente es un juego que no ha desaparecido del todo. Aunque también han aparecido otros juegos y propuestas lúdicas, la socieda cambia y los juegos cambian al mismo tiempo.
Un saludo
Paqui
Muchas gracias Paqui.
EliminarUn saludo